Presentación de la carpeta de serigrafías de Manuel Sierra

«Paisajes de la tierra llana»

  • 6 de abril de 2018 (20:00)

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El pasado día 6 de abril, a las 20:00 horas, tuvo lugar la presentación de la Carpeta de Serigrafías PAISAJES DE LA TIERRA LLANA, de Manuel Sierra, junto con una exposición de obras del mismo autor.
Dicho acto estuvo presentado por María Antonia Salvador y José Luis Murcia, editor, en cuyo acto intervino asimismo el autor.

La carpeta contiene tres serigrafías de Manuel Sierra con el título «Paisajes de la tierra llana».
La edición consta de 55 ejemplares numerados del 1 al 55, más 4 no venales.
Estampada por José Luis Murcia en papel Biblos de 250 g.
Numeradas y firmadas a mano por el autor.

Medida papel: 50 x 35 cm
Carpeta disponible: 250€

Más información

Mesa presentación
María Antonia Salvador
José Luis Murcia
Manuel Sierra

El rector de la UCA de El Salvador analiza el viernes en la Fundación la situación del país 25 años después de los Acuerdos de Paz

  • 15 de septiembre (20:00)

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El Padre Andreu Oliva Sj, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (UCA),  donde en 1989 fueron asesinados seis jesuitas, entre ellos los vallisoletanos Segundo Montes e Ignacio Martín Baró, impartirá a las 20h del viernes, 15 de septiembre, en la Fundación  la conferencia ‘A 25 años de los acuerdos entre el Gobierno y el FMLN: ¿Hay paz en El Salvador?’.

Oliva, rector desde enero del año 2011 de la UCA, una de las instituciones académicas con mayor relevancia social de Centroamérica y conocida en todo el mundo por los cruentos asesinatos de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres en noviembre de 1989, profundizará en la situación actual de El Salvador, que conmemora en 2017 los 25 años desde la firma de sus acuerdos de paz.

Más información

Andreu Oliva, rector de la UCA de El Salvador Foto UCA

Marco Temprano presenta su último libro “La dama del teatro”

  • 16 de Junio (20:00)

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El artista y escritor Marco Temprano presenta el viernes 16, a las 20:00 horas, su último libro “La dama del teatro” en la sede de la Fundación, acto al que asistirán la vicepresidenta María Calleja, y el editor de la revista Atticus y responsable de la edición, Luis José Cuadrado.

El texto es “una novela coral, en la que intervienen media docena de personajes, todos maduros. Una obra de reencuentro, de amistad, de amores en el más amplio sentido de la palabra donde los propios personajes, al no existir un guión previo, van marcando la línea de la narración”, dice su autor.

Publicado en una edición no venal en 2009, con una tirada de 20 ejemplares, “la dama del teatro” ha pasado un largo proceso de hibernación hasta que su creador lo ha puesto, finalmente, en la calle,  tras pasar por los despachos de media docena de editoriales y  haber participado en varios concursos literarios.

Más información

La Dama del Teatro portada 24 x 17 en A-4

Ernesto Kavi presenta su primer libro de poemas «La luz impronunciable»

  • 2 de JUNIO (20:00)

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El escritor, editor y traductor mejicano Ernesto Kavi presentará el 2 de junio, a las 20:00 horas,  su primer libro de poemas  La luz impronunciable en la Fundación en un acto presentado por la escritora Esperanza Ortega.

Se trata de la ópera prima de Kavi, un libro corto de apenas 126 páginas, que, de acuerdo a las críticas recibidas, ofrece una obra sorprendente por su madurez, una voz que “parece brillar en la hoguera en que crepitan las palabras”.

En opinión del autor,  aunque La luz impronunciable pudiera parecer un libro pesimista,  “quizá en la primera parte,  justo a la mitad del libro hay una fractura,  una cicatriz, que marca otro tiempo y otro tono en el poema. Es la cicatriz de la reconciliación; la reconciliación del hombre consigo mismo y con el mundo. Esa cicatriz es la poesía”.

Más información

ernesto-kavi-i

Concierto Barroco en el Monasterio de Santa María de Palazuelos

  • 17 de JUNIO (19:30)

  • CABEZÓN DE PISUERGA

La Fundación ha organizado un CONCIERTO SOLIDARIO con música de J.S. Bach, en versión y original, para flauta travesera, violonchelo y clave cuya recaudación se destinará a proyectos sociales en el Departamento de Morazán (El Salvador).

En la organización del concierto colaboran el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga, la Diputación, la bodega Hiriart, Amigos de Santa María de Palazuelos y la Ruta del Vino Cigales.

El concierto correrá a cargo de los prestigiosos músicos  Rafael Ruibérriz de Torres Fernández  (Sevilla, 1983), Guillermo Turina (Madrid, 1986) y  Alfonso Sebastián Alegre  (Zaragoza, 1974) en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Cabezón de Pisuerga), edificio del siglo XIII. Será el sábado, 17 de junio, a las 19:30 horas.

Recordaros también que existe una FILA 0 para quienes no puedan acudir al concierto, y deseen contribuir con su donativo, 20€ (incluye cartel de Manolo Sierra, una botella de vino Hiriart y la entrada-reproducción del cartel), o una cantidad superior, si lo estimáis conveniente. Quienes utilicen la FILA 0 pueden realizar su donación en cualquiera de las siguientes cuentas de las que es titular la Fundación Segundo y Santiago Montes. Al hacerlo escribir, por favor, en Observaciones: DONATIVO CONCIERTO 2017.

CAJA ESPAÑA DUERO: ES67 2108 4300 1900 3329 3825

BBVA: ES63 0182 5579 8800 1150 3033

CAIXABANK: ES92 2100 1260 9702 0012 2678

 

Entradas: Fundación (viernes, sábados o domingos); restaurante Puerto Chico (C/Nicasio Pérez, 1, junto a la plaza de San Juan); café Astrolabio (Plaza de San Juan, 14 ); Casa de Cultura (laborables) y Oficina de Turismo (fines de semana) en Cabezón de Pisuerga, Centro Regional de Artesanía (CEARCAL), la Oficina de Turismo de Mucientes y bodega Hiriart.

Agradeceros vuestra inestimable colaboración con quienes menos tienen. Entre todos es más fácil.

Enrique Alonso lleva a la Fundación la literatura popular de principios del siglo XX con “Algo más que palabras”

  • 19 de mayo (20:00)

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El escritor Enrique Alonso presentó el viernes 19 de mayo en la Fundación su libro Algo más que palabras, una recopilación de escritos publicados en prensa sobre autores e ilustradores populares en revistas de vieron la luz entre 1907 y 1932. El acto fue presentado por el artista y profesor de Escultura, Ignacio Guerra.

En su exposición, Alonso trajo a la memoria de los asistentes un tipo de literatura, “denostado y vilipendidado”, a su juicio, y que sin embargo en ella aparecen “cientos de autores que vendían miles de ejemplares –hasta 200.000 o 300.000 unidades de tirada- hasta convertirse en el momento de la historia de España que más se ha leído”, señaló.

Entre los temas investigados por este escritor figuran asuntos como el erotismo o la pornografía, el psicoanálisis, los inventos y cultismos de la época, anécdotas, momentos históricos, enfrentamientos ideológicos, el esoterismo, la llegada de la República, la Guerra de África o los nuevos conocimientos, cuestiones que reflejaban la manera en que eran sentidos por el pueblo,  entonces.

Lee la notica completa

IMG_1504
IMG_1506
IMG_1519
IMG_1558

Exposición “El arte de Viajar. Cuadernos de Viaje”

  • Hasta el 25 de mayo

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

Mark Twain escribió aquella frase de que viajar es todo un ejercicio con graves consecuencias para personas con “prejuicios, intolerancia y estrechez de mente”. En esta línea contra los escrúpulos puede entenderse la exposición “El arte de viajar. Cuadernos de viaje” en la Fundación.

Una muestra que reúne a cinco artistas multidisciplinares en la que brotan las impresiones, curiosidades, apuntes y creaciones de sus crónicas viajeras a lo largo de muchos años y por motivos diferentes.

Carlos Sanz Aldea, Mon Montoya, Germán Sinova, Ignacio Caballo y Eloísa Sanz Aldea son los cinco autores que unas veces pintan, otras escriben, fotografían o, simplemente, aprehenden el paisaje interior y detienen el tiempo en sus grabados emocionales.

Lee la notica completa

MonMontoya
EloisaSanz
IgnacioCaballo
GermanSinova

Presentación del libro “Si te acercas más, disparo” de Fernando del Val 

  • 7 de abril / 20:00

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El periodista y escritor Fernando del Val presenta el viernes, 7 de abril, a las 20:00, en la Fundación su libro Si te acercas más, disparo, en un acto presentado por el periodista Paco Alcántara.

Se trata de una recopilación de entrevistas que el autor ha realizado entre 2007 (Miguel Delibes)  y 2017 (Colinas y Gamoneda),  publicadas en diversos medios, excepto las de Antonio Colinas, Antonio Gamoneda y Eduardo Lago que son inéditas.

Para el autor, Si te acercas más, disparo “es una celebración de inteligencia”, y equipara  esta modalidad  literaria, pero, sobre todo, periodística, con “la buena literatura y eso, buena literatura, es lo que representan las respuestas de los entrevistados”.

Lee la notica completa

Portada SI TE ACERCAS MAS, DISPARO

Presentación del libro «Formas de seguir abrazando», un relato de memoria, dolor y refugiados

  • 31 de Marzo / 20:00

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El poeta leonés José García Alonso presentará mañana, viernes día 31 de marzo, a las 20:00 horas, su libro Formas de seguir abrazando en la Fundación Segundo y Santiago Montes (C/Núñez de Arce, 9. Valladolid). El autor estará acompañado en el acto por el escritor Tomás Sánchez Santiago.

El libro recoge poemas y textos escritos en diferentes épocas, aunque los textos en prosa “tienen también una carga poética importante”, según manifiesta el propio poeta. Memoria, dolor y pérdida, así como la dificultad que entraña crear son algunos de los rasgos que puede encontrar el lector al repasar su contenido.

Lee la notica completa

José García Alonso

Inauguración de la Exposición «El arte de Viajar. Cuadernos de Viaje»

  • 1 de Abril / 20:00

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

La Exposición «El arte de Viajar. Cuadernos de Viaje» de Carlos Sanz Aldea, Mon Montoya, Germán Sinova, Ignacio Caballo y Eloisa Sanz Aldea se inaugurará el sábado día 1 de abril a las 12.00 hs en la Sede de la Fundación Segundo y Santiago Montes

Avelino Fierro presenta sus Diarios donde muestra sus inquietudes literarias

  • 24 de Marzo / 20:00

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

El escritor y fiscal leonés, Avelino Fierro, presenta el viernes, día 24 en la Fundación, los tomos I y II de sus Diarios en un acto en el que estará acompañado por la periodista y escritora Eloísa Otero.

Los diarios de Avelino Fierro, nacido en Chozas de Arriba (León, 1956), reproducen, como él mismo ha afirmado en alguna ocasión, los sonidos de la vida, la voz de las radios, el borboteo de los pucheros, su pasión por los libros y el cine,  y hasta, a veces, cómo se hace el amor. Además, los relatos que salen de su pluma descargan aceradas críticas contra la política y los políticos y lamenta las nefastas consecuencias que lleva aparejada la falta de lectura porque, como señala, es necesario “leer para intentar comprender la vida”.

Otro de los principales rasgos de los diarios son las numerosas citas de escritores y poetas que dejan entrever el extenso bagaje cultural del escritor y fiscal de menores  leonés. En esa lista de autores aparecen Claudio Rodríguez, Toño Llamas, Biedma, Miguel d´Ors, Borges, Blas de Otero, Olvido García Valdés, Mallarmé, Ferlosio, Alberto R. Torices, Andrzej Stasiuk, Steiner, Susan Sontag o Walter Benjamin, entre otros.

Más información

Presentación del libro «Del animal poema», de Amelia Gamoneda

  • 10 de Marzo / 20:00

  • FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES

La profesora de Literatura Francesa en la Universidad de Salamanca, ensayista, traductora y crítica literaria, Amelia Gamoneda, presentará el viernes, día 10 de marzo, a las 20:00 horas, el libro «Del animal poema. Olvido García-Valdés y la poética de lo vivo” en la Fundación.  Acompañarán a la autora, la poeta, ensayista y traductora Olvido García-Valdés y el escritor, profesor y crítico literario, Moisés Mori.

Del animal poema es un poemario que habla de un lenguaje vinculado a la vida biológica, de su raíz corporal y de su unión con lo real, de su limitación simbólica y de su anclaje en la estrecha frontera que la distingue del animal.

Según Amelia Gamoneda, “el libro se hizo él solo a lo largo de años”. Algunos textos que en él aparecen han vivido, afirma, otras reencarnaciones. Pero hubo un empuje final, que viene de la última parte del libro y que sirvió para podar todo lo que precedía y para crearle una horma. La última redacción del texto se hizo, indica también, empezando por el último de los capítulos, avanzando hacia atrás, como para reencontrar el origen de libro.

Noticia destacada

Monseñor Romero, mártir y beato

Los mártires de la UCA, repetición de un asesinato

 

El arzobispo mártir Óscar Arnulfo Romero ya es beato para la Iglesia Católica. Para los salvadoreños y para Iberoamérica alcanzó la santidad aquel 24 de marzo de 1980 en que los militares apretaron el gatillo detrás de un escuadrón de la muerte y lo asesinaron cuando celebraba misa. Las cerca de 300.000 personas que acudieron el 23 de mayo a la plaza del Salvador del Mundo, canonizaron hace tiempo al nuevo beato como San Romero de América.

El papa Francisco ha enviado una carta en la que califica a monseñor como «siervo de Dios» y «padre de los pobres». Recordemos al Vaticano, que tanto ha tardado en dar el paso que concluirá en la santidad de Romero, la semejanza, el calco de este asesinato, con lo acontecido a los Mártires de la UCA, los seis sacerdotes jesuitas y sus dos empleadas, el 16 de noviembre de 1989, también en El Salvador y también a manos de las Fuerzas Armadas. Y en ambos casos por ponerse al lado de los pobres siguiendo el mandato de Jesús.

Más información: Beatificación de monseñor Romero
Más información: La farsa de la investigación de monseñor Romero

Miles-Salvador-Mundo-Monsenor-Romero_LNCIMA20150523_0058_27

Beatificación de Monseñor Romero

Noticia destacada

España investigará el asesinato de los seis jesuitas y las dos empleadas

El Supremo considera competente a la Audiencia Nacional para juzgar el caso

 

Hay una esperanza para que los asesinos de los Mártires de la UCA no eludan la justicia. La Sala de lo Penal del Supremo autoriza a la Audiencia Nacional para que juzgue el asesinato de los seis jesuitas y sus dos empleadas ocurrido en El Salvador en noviembre de 1989. La decisión se apoya en la nacionalidad española, además de la salvadoreña, de cinco de las ocho víctimas y en la consideración por parte del Supremo de la existencia de «indicios suficientes» de que el proceso penal efectuado en El Salvador no garantizó el castigo y la persecución efectiva de sus responsables. Es decir, el juicio fue un fraude.

El juez  Eloy Velasco podrá seguir investigando la muerte de Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amado López, Joaquín López y López, Elba Ramos y Celina Ramos.

El crimen fue cometido en la Universidad Centroamericana de El Salvador por miembros de un batallón del Ejército salvadoreño siguiendo un plan del Estado Mayor del Ejército, del que serían responsables el entonces ministro de Defensa Rafael Humberto Larios y otros 19 militares. El asesinato múltiple ocurrió durante el gobierno de Alfredo Cristiani.

Más información

1313879738_0

Los cuerpos de los jesuitas y las dos mujeres asesinadas en 1989. EFE

1231843442_0

Fotografía de archivo de los cuerpos de varios de los sacerdotes. Foto EFE

Construcción de viviendas

Construccion

Instituto Tecnológico

Logo

La canasta básica

web_grande

«Prueba»

Share This